domingo, 30 de septiembre de 2012

La Sociología ¿una ciencia intrusiva?

No es frecuente encontrar referencias a la Sociología en la Educación Secundaria y Bachillerato. Parece haber sido englobada y dispersada de mala manera dentro de las áreas de Historia, Geografía, Economía, Filosofía... que sí cuentan con un porcentaje de la docencia. ¿Es acaso la Sociología una disciplina transversal? ¿No es una ciencia? ¿Qué diferencia hay entre el sociólogo, el antropólogo, el historiador?

La Sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en que se encuentran inmersos. Con esta definición no queda resuelto el problema. Puede distinguirse fácilmente de la antropología, ya que ésta aborda el ser humano desde una perspectiva integral, ayudándose de otras ciencias sociales y naturales. Esto es, el antropólogo estudia al ser humano de manera holística. Pero, ¿qué ocurre con el historiador? Los contextos histórico-culturales son también su objeto de estudio.

Como historiador, considero que nuestro ámbito de trabajo y el de los sociólogos se solapa considerablemente. O, dicho de otra forma quizás más optimista, se complementan profundamente. Habitualmente los sociólogos se consagran al estudio de sociedades actuales, mientras que los historiadores abordan el pasado. También es cierto que, generalmente, los estudiosos de la Sociología prestan mayor atención a los aspectos más puramente sociales, mientras que la Historia pretende abarcar todos los ámbitos de la vida humana.

Pero existe una estrecha vinculación entre ambas profesiones. La Sociología necesita la Historia para conocer la realidades sociales del presente, pues éstas son fruto de su pasado, y la Historia necesita aplicar algunos de los métodos y criterios de la Sociología si quiere comprender las sociedades del pasado con profundidad. Ciertamente, no son pocos los historiadores que se preocupan por el mundo actual ni los sociólogos que analizan el pasado. Esto ha ocasionado confrontación entre los más academicistas de ambas ciencias, sin embargo considero que la interdisciplinariedad -siempre que ésta se conciba como un apoyo y no una metodología ordinaria- puede proporcionar numerosos avances científicos de relevancia. En este sentido, ninguna disciplina es intrusiva mientras proporcione nuevos conocimientos científicos.

En conclusión, podemos definir la Sociología como la Historia del presente. O, si se prefiere, podemos definir la Historia como la Sociología del pasado. Aunque cada disciplina aplica una metodología particular y una perspectiva propia, en última instancia ambas pretenden conocer la realidad social (política, económica, religiosa, filosófica, etc.) de las comunidades humanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario