sábado, 20 de octubre de 2012

Instrumentos de trabajo en Sociología: Sociograma

Los métodos que utiliza la Sociología en su investigación son muchos y variados: estudios de caso, estudios de muestra, entrevistas en profundidad, encuestas de estadística, tests,etc. Los resultados pueden representarse en gráficos, tablas, descripciones y otros instrumentos de gran utilidad epistemológica. Nosotros nos centraremos en uno en concreto: el sociograma.

Se trata de una técnica que obtiene, mediante la observación y contextualización, una manifestación gráfica (radiografía grupal) de las relaciones que los distintos sujetos estudiados tienen entre sí, sacando a la luz los lazos de influencia y de preferencia del grupo. Este sistema fue desarrollado por Jacob Levy Moreno en la década de los 30 como una herramienta de exploración y diagnóstico orientado a la enseñanza, pues permite detectar fácilmente el nivel de integración de cada alumno y los contextos en los que se desarrolla. Podemos conocer así el estatus medio, la popularidad, nivel de amistad, número de grupos y su tamaño, individuos aislados, etc.

El profesor pregunta a todos los alumnos del aula acerca del resto. La información se recoge y procesa, estableciendo un orden cuantitativo (nº de puntos positivos/negativos) para plasmarlo seguidamente de manera gráfica. El resultado es una red o tela de araña donde se aprecia de forma intuitiva la realidad social de la clase. Aquellos alumnos con muchos compañeros agrupados a su alrededor son los líderes de grupo, mientras que los sujetos con menos interconexiones representan a los individuos más aislados. En función del resultado del sociograma, el profesor podrá actuar con mayor seguridad en los puntos más importantes.

A continuación adjunto el resultado del sociograma realizado en clase:



No hay comentarios:

Publicar un comentario